Las veredas que conforman el área de influencia de la Institución Educativa Real Campestre, su tradición oral es muy rica por cuanto se ha conservado intacta y va de generación en generación como son mitos y leyendas, el propio conocimiento empírico de sus habitantes convertidos en historias fantásticas.
Debido a su cercanía con la zona urbana y las condiciones de las vías de acceso se ha facilitado la comunicación para el ingreso cultural de otras regiones por lo cual influye en las pocas manifestaciones innatas de los pobladores de esta zona.
Pero si se hace presente a la tradición Rumba Criolla llevando muestras como Danzas, Teatro deportes y ferias Tecnológicas, la gastronomía es una pieza importante ya que se celebra en las ferias de Agroexpo llevando muestras y dan a conocer los platos especiales que se preparan con los productos propios de la región
Por el auge que la ultima década ha tenido el cultivo del aguacate en esta región y teniendo en cuenta que la vereda pionera en esta explotación es Piedra Grande, trato de celebrar en el año de 2004la fiesta de este producto sin éxito alguno
Los moradores de estas veredas cuentan con una gran cantidad de valores sociales que han favorecido el desarrollo de la Institución tal como se demuestra en la solidaridad y el compromiso que han brindado las comunidades apoyando la Gestión de Docentes y Directivos Docentes teniendo como pilar importante el sentido de pertenencia.
Por su parte la Institución ha retribuido este apoyo con trabajo social con el grado 11°, logrando el transporte escolar, el refrigerio, y restaurante. Adecuación de infraestructura, dotación de sistemas, muebles y enseres y grandes proyectos que aseguran una mejor calidad de Educación en años venideros.
Se ha venido definiendo un periódico desde el año anterior donde se expresa con libertad las inquietudes, necesidades e intereses de toda la comunidad Educativa así mismo se permite la participación activa de toda la comunidad en temas socioeconómicos, culturales, deportivos y educativos.