martes, 14 de junio de 2011

EL PEI

Se emprende la construcción de un PEI para que los diversos estamentos de una institución educativa asuman una posición frente al quehacer de las organizaciones educativas y frente  a la pertinencia de éstas en el contexto social/institucional de referencia.


Al comprometerse en la caracterización de  la sociedad que se quiere construir y del tipo de ciudadano que dicha sociedad requiere, se espera que tanto los miembros del establecimiento como otros estamentos que tienen que ver con la actividad educativa se comprometan en acciones conjuntas, y comprendan que la comunidad educativa la conforman, no sólo docentes, directivo y estudiantes sino todos aquellos  sujetos que tienen que ver con el desarrollo de la nueva sociedad.


Es decir, la construcción del PEI puede ser un medio para construir comunidades edudactivas, para conformar espacios de coordinación de acciones de todas aquellas personas que quieren transformarse y de contribuir en la transformación de otras, en dirección de una nueva  forma de interacción con los otros, consigo mismos y con los objetos. Todo PEI debe asumir los siguientes retos:



             Develar las contradicciones y los diversos niveles de conceptualización en relación con educación, escuela, pedagogía, aprendizaje, enseñanza, conocimiento, desarrollo y evaluación entre otros; lo que podría permitir resolver la separación entre actividades como trabajo, creatividad, ocio, juego y vida.

             Coordinar acciones que propendan por la satisfacción, tanto de las necesidades individuales, como las del grupo social en el cual esta inmerso el ser humano.


             Establecer grados o niveles de logro durante el proceso de elaboración y apropiación de saberes y conocimientos, sin suprimir la opción de ordenamientos ajustados a distintos estilos cognoscitivos

             Recrear e integrar los saberes propios de la cultura local y universal, sus instrumentos y formas de manifestación a fin de lograr la universalidad del hombre.


             Promover una gestión educativa que articule la urgencia del corto plazo con una visión prospectiva de desarrollo a mediano y largo plazo. 


             Dinamizar una cultura de investigación cualitativa que permita desarrollar la creatividad y democratizar los procesos de evaluación de los resultados de la actividad educativa, a fin de disminuir la homogenización y superar la dificultad para reconocer las diferencias de los sujetos.


             Alcanzar los fines de la educación en Colombia tal como se expresan en los objetivos generales y específicos que la general de educación señala pura cada nivel y ciclo educativo.

             Poner en práctica la filosofía y los principios particulares de la institución educativa.


             Con todo lo anterior se ha podido identificar la construcción del proyecto educativo institucional con el proceso de desarrollo de la comunidad educativa, cuya misión principal consiste en permitir a todos sus miembros la apropiación de los códigos de la cultura, la reflexión sobre ellos y su transformación, en busca de mayores oportunidades de expresión de hombres y mujeres dentro de la sociedad, y al consecuente mejoramiento de la calidad de vida.

             La construcción del PEI ha de seguir siendo un medio para construir comunidad educativa, para conformar espacios de coordinación de acciones de todas aquellas personas que quieren transformarse, y para contribuir en la transformación de otras, en la dirección de una nueva forma de interacción con los otros, consigo mismo y con su medio


             permitir  a la comunidad educativa una educación de alta calidad, integral, integradora e inclusiva

No hay comentarios:

Publicar un comentario